El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.

Courtlyn
Especialista de promociones y eventosTBD
6 semanas, online
4 - 6 horas por semana
Nuestros estudiantes nos han comentado que tomar este programa en conjunto con colegas les permite tener un lenguaje común y acelerar el impacto en sus proyectos.
Esperamos que sea igual para ti. Contamos con un descuento especial para grupos.
El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.
Courtlyn
Especialista de promociones y eventosDe acuerdo con la información que proporcionaste, tu equipo sería candidado a un descuento especial para el programa Futuro del Trabajo: Liderar los Espacios de Trabajo Modernos que comienza el TBD .
Te hemos enviado un correo con los siguientes pasos para tu inscripción. Si ahora mismo estás listo para inscribirte, haz clic en el botón de abajo.
¿Tienes una consulta? Contáctanos a admisiones.latam@emeritus.orgLos lugares de trabajo modernos han experimentado importantes transformaciones y el ritmo de los cambios se ha acelerado con la evolución de la nueva década. Los avances tecnológicos y la globalización han provocado cambios significativos en las tendencias laborales mundiales, dando lugar a una mano de obra cada vez más global y móvil. A medida que evoluciona el equilibrio entre la mano de obra y la tecnología, las organizaciones deben estar en consonancia con el cambio y capacitar a los empleados para abordar las carencias de competencias e integrar de forma significativa la tecnología en su vida laboral.
de su mano de obra es incapaz de adaptarse al nuevo mundo del trabajo, afirman los altos directivos de las empresas mundiales.
del volumen bruto previsto que creará la economía colaborativa para 2023.
El programa El Futuro del Trabajo de Wharton está diseñado para proporcionar a los altos directivos de las empresas y a los profesionales de los recursos humanos un marco fiable para afrontar con éxito los cambios en los lugares de trabajo modernos. Este programa te permitirá:
Este programa ha sido diseñado para proporcionar a los altos dirigentes y a los profesionales de los recursos humanos la comprensión necesaria de las realidades de los lugares de trabajo actuales. El programa aborda los factores que inciden en el mercado de trabajo y traza un amplio panorama de los cambios tecnológicos y sociales que está provocando la revolución laboral.
Obtén una visión general de las ocho principales fuerzas que están afectando a los lugares de trabajo actuales y amplía tu conocimiento de las tendencias menos visibles, pero poderosas que dan forma al futuro del trabajo. Evalúa la disposición de tu organización para aceptar el cambio y anticiparse a los nuevos retos.
Examina las tendencias e implicaciones de una fuerza de trabajo cada vez más global y móvil y lo que las organizaciones pueden hacer para aprovechar este talento itinerante.
El determinismo tecnológico es la teoría de que el progreso social está inevitablemente impulsado por la tecnología, y que la sociedad no puede moldear las consecuencias de la tecnología. En este módulo se argumenta que tienes más opciones sobre la inevitabilidad de la tecnología de lo que crees. Revisando las lecciones de la historia de los sustos de la automatización y analizando las perspectivas actuales del cambio tecnológico, descubrirás las opciones que tienes para gestionar el talento en un lugar de trabajo en evolución.
Desarrolla una comprensión de cómo puedes esperar que la IA cambie tus necesidades de RRHH en la próxima década. Las preguntas que explorarás incluyen: ¿Cómo está cambiando la tecnología y qué significa eso para el futuro del trabajo? Dado el rápido ritmo de cambio de las competencias, ¿qué van a hacer los directivos para preparar a sus plantillas? ¿Cómo van a competir los empresarios en una economía basada en la cualificación? ¿Cómo tomarán los empresarios las decisiones relativas a la reconversión de los trabajadores existentes, la construcción o la compra de IA y la determinación de los puestos de trabajo que deben subcontratarse?
Examina cómo están evolucionando los modelos de empleo y la gestión del rendimiento en la era digital (con especial atención a la economía bajo demanda o gig) y qué pueden hacer los directivos para navegar con éxito por estos cambios.
Comprende las implicaciones de la integración de la IA en el proceso de contratación de talento y explora las soluciones emergentes para superar los retos de la contratación basada en IA.
Obtén una visión general de las ocho principales fuerzas que están afectando a los lugares de trabajo actuales y amplía tu conocimiento de las tendencias menos visibles, pero poderosas que dan forma al futuro del trabajo. Evalúa la disposición de tu organización para aceptar el cambio y anticiparse a los nuevos retos.
Desarrolla una comprensión de cómo puedes esperar que la IA cambie tus necesidades de RRHH en la próxima década. Las preguntas que explorarás incluyen: ¿Cómo está cambiando la tecnología y qué significa eso para el futuro del trabajo? Dado el rápido ritmo de cambio de las competencias, ¿qué van a hacer los directivos para preparar a sus plantillas? ¿Cómo van a competir los empresarios en una economía basada en la cualificación? ¿Cómo tomarán los empresarios las decisiones relativas a la reconversión de los trabajadores existentes, la construcción o la compra de IA y la determinación de los puestos de trabajo que deben subcontratarse?
Examina las tendencias e implicaciones de una fuerza de trabajo cada vez más global y móvil y lo que las organizaciones pueden hacer para aprovechar este talento itinerante.
Examina cómo están evolucionando los modelos de empleo y la gestión del rendimiento en la era digital (con especial atención a la economía bajo demanda o gig) y qué pueden hacer los directivos para navegar con éxito por estos cambios.
El determinismo tecnológico es la teoría de que el progreso social está inevitablemente impulsado por la tecnología, y que la sociedad no puede moldear las consecuencias de la tecnología. En este módulo se argumenta que tienes más opciones sobre la inevitabilidad de la tecnología de lo que crees. Revisando las lecciones de la historia de los sustos de la automatización y analizando las perspectivas actuales del cambio tecnológico, descubrirás las opciones que tienes para gestionar el talento en un lugar de trabajo en evolución.
Comprende las implicaciones de la integración de la IA en el proceso de contratación de talento y explora las soluciones emergentes para superar los retos de la contratación basada en IA.
Este programa ofrece a los líderes de alto nivel y a los profesionales de recursos humanos la oportunidad de examinar las suposiciones, los hechos y los mitos sobre el futuro del trabajo. Con la ayuda de este cuaderno de trabajo, podrás analizar las ocho principales fuerzas que están afectando a los lugares de trabajo actuales. Consta de ocho hojas de trabajo, una por cada fuerza. Te recomendamos volver a consultar el cuaderno cada semana a medida que avanzas por los distintos módulos.
1. Lagunas de cualificación y cambios en los mercados laborales
Evalúa las carencias de competencias en tu organización y analiza tus acciones para subsanarlas.
2. Automatización
Analiza la automatización y su impacto en los puestos de trabajo.
3. Datos demográficos
Analizar las tendencias demográficas en Estados Unidos y el resto del mundo.
4. Expectativas de los empleados
Reconoce lo que las personas buscan en el trabajo y lo que les motiva.
5. Lugar de trabajo
Considera la evolución de los modelos de trabajo, incluyendo el trabajo desde casa y el trabajo desde cualquier lugar.
6. Modelos de empleo
Explora nuevos modelos de empleo, como el trabajo por encargo y las organizaciones "trébol".
7. Aprendizaje automático e IA
Obtén información sobre cómo la IA y el aprendizaje automático están afectando a la naturaleza actual del trabajo.
8. IA en reclutamiento
Descubre cómo la IA puede integrarse en el proceso de contratación y gestión del talento.
FOROS DE DISCUSIÓN
ENCUESTAS
REFLEXIONES
EJEMPLOS DE LA INDUSTRIA
TAREAS
CHAT FIRESIDE
HORAS DE OFICINA EN VIVO
Descubre cómo Google utiliza los datos de búsqueda detallados para determinar a qué candidatos dirigirse durante el proceso de contratación.
Obtén información de varias organizaciones remotas y crea un caso de uso sobre cómo se puede abordar la gestión de los equipos de trabajo y los conflictos en un entorno totalmente virtual.
Descubre cómo esta empresa tecnológica utiliza el comportamiento y el rendimiento de los videojuegos para evaluar el perfil de personalidad de los candidatos.
Descubre cómo MobSquad creó un modelo de negocio para ayudar a las empresas estadounidenses a sortear las políticas restrictivas de visados relacionados con el empleo, mismas que impedían la capacidad de las empresas para retener o ampliar el talento tecnológico. Aplica lo aprendido en MobSquad en el diseño de estrategias de trabajo a distancia para tu organización.
Descubre cómo este sitio web para desarrolladores de TI permite a los empleadores contratar a candidatos técnicos en función de cómo los percibe la comunidad de desarrolladores en general en términos de nivel de experiencia en la resolución de preguntas.
Analiza la estrategia de Uber de realizar análisis de datos detallados sobre los clientes que utilizan su aplicación de alquiler de taxis para buscar posibles empleados. Además, hay que entender las recientes regulaciones, incluyendo AB-5 y Prop-22 en California, que obligan a organizaciones como Uber a extender el estatus de empleado a los trabajadores gig.
Descubre cómo Visuals by Impulse aprovecha el talento de una plantilla móvil global. Analiza la estrategia de la empresa para superar las limitaciones de espacio físico mediante la contratación de trabajadores a distancia en todo el mundo y aplica estas ideas a tu organización.
Nota: Todos los nombres de productos y empresas son marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivos propietarios. El estudio de los mismos no implica ninguna afiliación o respaldo.
![]()
John Paul MacDuffie, PhD
Profesor de Gestión, Wharton School
John Paul MacDuffie es profesor de gestión en Wharton School de la Universidad de Pensilvania y director del Programa de Innovación en Vehículos y Movilidad (PVMI) del Instituto Mack de Gestión de la Innovación de Wharton. Su investigación se centra en los sistemas de gestión de recursos humanos, la gestión de personas a distancia, el aprendizaje organizativo y la colaboración. Es miembro fundador de la junta directiva y actual presidente de la Asociación de Estudios de la Industria, cocurador del Mapa de Transformación de la Automoción del Foro Económico Mundial y antiguo miembro del Grupo de Expertos en Automoción del Banco de la Reserva Federal. El profesor MacDuffie es doctor por Sloan School of Management del MIT y licenciado en Sociología por la Universidad de Harvard.
![]()
Exequiel Hernandez, PhD
Profesor Asociado Presidencial de Gestión de la Familia Max y Bernice Garchik, Wharton School
Exequiel (Zeke) Hernandez estudia la globalización, la innovación y el rendimiento de las organizaciones. Sus intereses de investigación incluyen redes mundiales, inmigración, fusiones y adquisiciones y gestión del conocimiento. Ha recibido varios premios a la excelencia docente y ha sido reconocido como uno de los mejores 40 profesores menores de 40 años (2019) por Poets & Quants. El profesor Hernandez es doctor por la Universidad de Minnesota y tiene una licenciatura en Contabilidad y un máster en Contabilidad por la Universidad Brigham Young.
![]()
Prasanna Tambe, PhD
Profesor Asociado de Operaciones, Información y Decisiones, Wharton School
Prasanna (Sonny) Tambe investiga el uso de la ciencia de datos y la IA para aplicaciones de recursos humanos, así como la economía de los mercados laborales para los trabajadores de alta tecnología. Sus trabajos publicados han analizado datos de sitios de empleo en línea y otros intermediarios del mercado laboral que generan bases de datos con información detallada sobre los requisitos de empleo de los empleadores y las competencias de los trabajadores. Su investigación ha ganado varios premios, entre ellos el de mejor artículo publicado en las revistas Information Systems Research y Management Science. Es coautor del libro The Talent Equation: Big Data Lessons for Navigating the Skills Gap and Building a Competitive Workforce. El profesor Tambe es doctor en Economía Empresarial por Wharton School y SB y tiene un máster en Ingeniería Eléctrica e Informática por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
![]()
Lindsey Cameron, PhD
Profesora Adjunta de Gestión, Wharton School
Lindsey D. Cameron investiga cómo afectan al trabajo y a los trabajadores los cambios en el panorama laboral moderno, como la remuneración variable, los contratos de trabajo de corta duración y el aprendizaje automático. Recientemente ha completado una etnografía de cuatro años sobre el sector de los viajes en coche -el mayor empleador de la economía gig- en la que explora cómo los algoritmos están remodelando fundamentalmente la naturaleza del control directivo y cómo los trabajadores navegan por este nuevo lugar de trabajo. Su trabajo ha sido galardonado con varios premios y distinciones, entre ellos el Premio a la Disertación de Estudios Industriales (2021) y el Premio Likert a la Disertación (2020). La profesora Cameron es doctora en Gestión por la Universidad de Michigan, tiene un máster en Gestión de la Ingeniería por la Universidad George Washington y una licenciatura en Ingeniería Eléctrica e Informática por la Universidad de Harvard.
Una vez completado con éxito el programa, obtendrás un certificado digital de finalización de Wharton School.
Descarga el FolletoNota: Una vez completado con éxito el programa, se te enviará por correo electrónico tu certificado digital verificado con el nombre que utilizaste al inscribirte en el programa. Todas las imágenes del certificado son solo para fines ilustrativos y pueden estar sujetas a cambios a discreción de Wharton School. Este programa de certificación en línea no otorga créditos académicos ni un título de Wharton School de la Universidad de Pensilvania.